Saltar al contenido

Zhiker

Usuario
  • Publicaciones

    335
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    23

Actividad de reputación

  1. +1
    Zhiker consiguió una reacción de España en Abalorios que no sirven   
    Hmmm, primero hay que entender qué significa la palabra CAP. Por lo general no se busca su significado, entonces se suelen tomar licencias de usar la palabra como más les guste. 
    Un CAP es un "límite", un punto en donde algo se detiene.  
    https://wowwiki-archive.fandom.com/wiki/Cap
     
    Hablando específicamente de estadísticas, un CAP es el punto en donde una estadística deja de dar beneficios.
    Por ejemplo, si decimos "el cap de ArPen es al 100% (o 1400 índice de ArPen)", estamos diciendo que a partir de ese momento se llegó al límite de la estadística. No importa cuánto más agreguemos de ArPen, ya que cualquier punto extra será totalmente inútil y no nos aportará ningún beneficio.
     
    Del CAP se desprenden dos conceptos posibles: el “hard cap” y el “soft cap”:
    A). HARD CAP: Refiere al momento en que una estadística deja de darte cualquier tipo de beneficio y se vuelve inútil. Por ejemplo, el hard cap de penetración de armadura es 1400 de índice de penetración de armadura (osea un 100%), y pasado ese número no habrá más beneficio.
    B). SOFT CAP: Puede referir a dos momentos: 
     Cuando una estadística deja de dar un beneficio particular pero continúa brindando otros. Por ejemplo, cuando llegamos a un 50% de celeridad nuestro CD Global de hechizos llega a su límite de un (1) segundo, pero mayor cantidad de celeridad seguirá dando otros beneficios (reducir tiempos de casteo, de canalización, etc.).  El momento en que un buff temporal empuja una estadística hasta su hard cap. Por ejemplo, si un guerrero tiene 722 de índice de penetración de armadura y se activa el abalorio Escorpión incrustado de agujas, brindando 678 de índice de penetración de armadura, se lleva la estadística hasta el 100%.  
     
    En base a toda la información que nos da la Wiki, podemos pensar en el Poder de Ataque.
    Es imposible que haya un "Cap de AP" porque no existe ningún punto en el que el AP deje de dar beneficios y se vuelva completamente inútil.
    A menos que tengas un hechizo, talento, glifo o lo que sea que diga "El efecto hace ... hasta llegar a X cantidad de Poder de Ataque", no hay razón para pensar que haya algo como un Cap de AP, Cap de Fuerza, Cap de Espíritu, etc, etc. Todas estas estadísticas pueden seguir acumulándose y siempre aportarán algún beneficio, por más mínimo que sea. El AP no tiene un CAP porque los beneficios nunca se detienen. Si hubiera tal Cap, nunca deberíamos recibir buffs de raid, ni comer Festín o usar Frascos de Ira infinita. Pero podemos hacerlo porque no existe un Cap, ya que la estadística siempre nos dará beneficios.
     
    Ahora, lo que vos estás planteando sobre dejar de buscar AP y buscar Celeridad es otra cosa. En theorycrafting se le llama Valor de Puntos de Equivalencia. Esto refiere a las estadísticas teniendo más o menos valor, dependiendo el equipo que tengas. Llega un punto en que la Celeridad va a pasar en daño al AP, por lo que su valor es mayor.
    Hay que dejar de pensar en términos de CAP y comenzar a pensar en términos de Valor. La pregunta debe ser ¿Qué estadística vale más con el equipo que tengo?. 
    Por ejemplo: Si tengo 1300 de ArPen con mi guerrero, cualquier punto de ArPen extra tiene un valor mayor a la Fuerza. Cuando llego a 1400 de ArPen, su valor se cae por estar en el Cap, por lo que la Fuerza pasa a tener un mayor valor. Siempre se trata de qué tiene más valor para mi personaje. Esto siempre va ligado al equipo que tenga en ese momento. Si entendemos esto vamos a estar siempre equipándonos y engemándonos de la manera más óptima posible.
     
    Para el que le interese la teoría de estadísticas, sepa que el Valor de las estadísticas se puede calcular a mano con una calculadora. Pero lo que se suele hacer es utilizar programas de simulación para revisar los Valores con distintas combinaciones de talentos y equipo. Esto te ahorra mucho tiempo :p
     
    Avisen si algo no se entiende y lo seguimos conversando 😅
  2. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de RazusSpectre en [Guía] Unholy Bible: Compendio Sagrado del Profano PvE   
    https://www.youtube.com/watch?v=7QXDnWRy6MI
     
     
    Antes de comenzar con la guía, me gustaría hacer una breve introducción.
    Es posible que algunos de ustedes me conozcan por las publicaciones o comentarios que he estado realizando en el foro a lo largo de estos años. Otros tal vez me reconozcan dentro del juego como Zhiker, Kir o Feina, que son los personajes que más he utilizado. Aunque debo admitir que no he formado parte de muchas hermandades durante este tiempo, a diferencia de otros nombres ya conocidos en UltimoWoW. Sin embargo, el propósito de esta introducción no es tanto hablar sobre mi experiencia en el servidor como sí explicar la razón detrás de esta guía.
     
    En lo personal, juego WoW desde el 2009, pero hace aproximadamente 5 años despertó en mí una gran pasión por estudiar el juego y entender cómo fue concebido. Por ese motivo, comencé a buscar información en diversos lugares hasta que encontré algo que realmente me abrió la mente por completo. Fue al descubrir el trabajo de los Elitist Jerks cuando comenzó mi pasión por la teoría del juego. Me sumergí entonces en el estudio de toda la información disponible, tanto en sitios como WoW Wiki como en antiguos foros como el de los EJ. Por eso, tomé mi calculadora y comencé a investigar, revisando número por número.
     
    Con el tiempo, me di cuenta de que toda esa información disponible en inglés no existía en español. No existía un estudio sistemático en nuestro idioma, sino solo guías de "copiar y pegar" o de las típicas "pausa el video y copia los talentos", que carecen de profundidad y no ofrecen argumentos sólidos. El problema con esto es que todo queda reducido a una cuestión de opiniones personales en lugar de ser un debate basado en argumentos objetivos. Por ello, mi objetivo durante estos años ha sido traer toda esa información al idioma español. Me fascinaba la idea de poder brindar a la comunidad hispanohablante la misma información disponible en inglés desde los primeros días del juego. Es por eso que decidí participar en este foro.
     
    Si bien no puedo transmitirles mi pasión por el estudio del WoW, sí puedo proporcionarles las herramientas e información necesarias para que tal vez puedan contagiarse de este sentimiento. Sin embargo, es importante destacar que nadie está obligado a estudiar nada; por lo tanto, esta guía también está diseñada para aquellos que deseen simplemente copiar y llevar a la práctica las estrategias que aquí se presentan.
    Sin más preámbulos, comencemos con el contenido.
     
    DISCLAIMER: 
    Toda la información aquí presente es una mezcla entre citas a algunos sitios y trabajos personales de investigación y testeo.
    Mi fuente principal de información fueron los Elitist Jerks y WoW Wiki.
    Cada vez que hago una cita, lo aclaro allí mismo.
    Cada vez que doy una opinión personal, la aclaro allí mismo.
     
     
    ÍNDICE
    Parte 1 - Arreglando a mi Profano
    1. Estadísticas
        a. ¿Qué significa CAP?
        b. ¿Qué significa EP Value?
        c. Prioridad en las estadísticas y capeos
    2. Razas
    3. Talentos
        a. Talentos
        b. Añublo profano vs Morbosidad
    4. Glifos
        a. Glifos obligatorios
        b. Errores comunes con los glifos
    5. Profesiones
    6. Itemization
        a. ¿Qué significa Itemization y BiS?  
        b. BiS List
        c. Gemas
        d. Encantamientos
        e. Preguntas frecuentes
             5.e.1 - ¿Cuál es el mejor Sigilo? 
             5.e.2 - ¿Por qué no se usa Diamante de llama celeste caótico como gema meta?
             5.e.3 - ¿Por qué no se usa el pantalón de Tier 10?
             5.e.4 - ¿Por qué 4 y no 5t10? 
             5.e.5 - ¿Por qué usamos Bandas Agraviadas?
             5.e.6 - ¿Por qué no usamos gemas de crítico? 
             5.e.7 - ¿Por qué no usamos gemas de penetración de hechizos?
             5.e.8 - ¿Qué sucede si soy draenei?
             5.e.9 - ¿Podemos usar Sello de Crepúsculo? 
             5.e.10 - ¿Qué abalorios tengo que usar?
    7. Consumibles
     
    Parte 2 - Detalles técnicos sobre mi Profano
    8. Presencia
    9. Sistema de runas
    10. Necrófago
     
    Parte 3 - Yendo a raid con mi Profano
    11. ¿Qué aporta un Profano a la banda?
    12. CoolDowns ofensivos y buffs importantes
    13. Ciclo de rotación
    14. Cooldowns defensivos
    15. Macros
    16. AddOns y UI
     
    Parte 4 - Superando mis límites como Profano
    17. La importancia del Muñeco de Entrenamiento
    18. La mentalidad del DPS: "Nunca dejes de hacer daño" 
    19. Ciudadela de la Corona de Hielo
    20. Halion
     
     
    Capítulo 1 - Arreglando a mi Profano
    El propósito del Capítulo 1 es arreglar a nuestro Profano. La idea aquí es aprender cuáles son las posibilidades que tenemos a la hora de equiparnos, armar nuestros talentos, capear nuestras estadísticas, etc. En base a todo eso, podremos ordenar a nuestro personaje y dejarlo limpio y prolijo para poder ingresar a una banda sin que se burlen de nosotros. Además, se darán ciertos fundamentos y bases teóricas para las próximas partes de la guía, por lo que es muy recomendable que lean con mucha atención todo el contenido, pero más especialmente la sección de Estadísticas.
     
    1. Estadísticas
     
    2. Razas
     
    3. Talentos
     
    4. Glifos
     
    5. Profesiones
     
    6. Itemization
     
    7. Consumibles
     
     
     
     
    Capítulo 2 - Detalles técnicos sobre mi Profano
    El propósito del Capítulo 2 es conversar sobre detalles más técnicos de la clase. Si bien puede sonar aburrido, es importante entender el funcionamiento de ciertas mecánicas, ya que esto nos servirá de fundamento para todas las cuestiones prácticas del Profano.
     
    8. Sistema de runas
     
    9. Presencia
     
    10. Necrófago
     
     
     
     
    Capítulo 3 - Yendo a raid con mi Profano
    El propósito del Capítulo 3 es el de trasladarnos al terreno práctico. Ya hemos preparado a nuestro Profano y hemos aprendido los fundamentos y las bases técnicas que sustentan a la clase. Ahora, nuestro objetivo será cumplir nuestra función: Hacer DPS. Para esto, primero tendremos que repasar todo lo relacionado a nuestro rol en una banda para comprender cuál es la forma más óptima de hacer DPS para un Profano.
     
    11. ¿Qué aporta un Profano a la banda?
     
    12. CoolDowns ofensivos y buffs importantes
     
    13. Ciclo de rotación
     
    14. CoolDowns defensivos
     
    15. Macros
     
    16. AddOns y UI
     
     
     
     
    Capítulo 4 - Superando mis límites como Profano
    El propósito del Capítulo 4 es profundizar en la práctica de hacer DPS. Veremos un poco más en detalle cómo llevar a la práctica todo lo aprendido en las partes anteriores y cómo optimizar nuestro rendimiento hasta el número más pequeño posible. Ya sabemos cómo armar a nuestro personaje, ya sabemos cómo funciona y ya sabemos cómo jugarlo. Ahora, lo único que nos queda es PRACTICAR, PRACTICAR y PRACTICAR. La única forma en la que dominaremos nuestra clase a la perfección es practicando todo lo aprendido. 
     
    17. La importancia del Muñeco de Entrenamiento
     
    18. La mentalidad del DPS: “Nunca dejes de hacer daño”
     
    19. Ciudadela de la Corona de Hielo
     
    20. Halion
  3. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de RazusSpectre en [Guía] Sacerdote Disciplina PVE por Nemmish   
    Buenas a todos. Este post es el resultado de una pedido de guías de sacerdote disciplina por parte de Shadow12323.
    Lo que dejo aquí es un repost de la guía de Nemmish, publicada originalmente en el foro del servidor Warmane, y todos los créditos deben ir hacia él.
    La guía fue escrita, originalmente, en inglés. Como tiene un gran contenido teórico y práctico, necesario para todo jugador que quiera iniciarse en la clase; incluso para jugadores antiguos que quieran aprender cosas que, quizás, no sabían; esta guía es de gran utilidad y es importante leerla con atención. Es de las mejores guías de sacerdote disciplina que se puedan encontrar sin investigar tanto. Las otras son de foros viejos como los Elitist Jerks, por el nivel teórico que manejaban.
    Para facilidad de la comunidad, la guía será reposteada en español.
     
    En color ROSA dejaré algunas aclaraciones mías, no de Nemmish, MÍAS. Recuerden que esta guía fue escrita en el 2016. Mucha teoría e información no estaba tan desarrollada o establecida en ese tiempo. Es por eso que me tomé el atrevimiento de dejar comentarios que vi necesarios para entender mejor alguna idea o para corregir algún detalle. La guía es excelente, por eso la recomiendo y la traigo en español. Hay detalles que hoy en día se saben, pero hace 6 años no se conocían, entonces los aclaro con otro color. Así se diferencia de la guía original.
     
    Para ir al post original pueden hacer click aquí.
     
    Recuerden que todo el crédito y los agradecimientos deben ir a Nemmish por el gran aporte que hizo a la comunidad de WotLK.
     
     

     
    Contenido
    1. Introducción, El poder de la sanación del disciplina, las absorciones
    2. Talentos, glifos
                  a. Talentos
                  b. Glifos
    3. Rotación, hechizos, buffs
                  a. Rotación
                  b. Regeneración de maná, Éxtasis, Maligno de las sombras, Himno de Esperanza
                  c. Infusión de poder, el valor de la celeridad para cada clase
                  d. Supresión de dolor
                  e. Rezo de sanación vs Sanación relámpago
    4. Equipo, encantamientos, estadísticas, gemas
                  a. Equipo y encantamientos
                  b. Estadísticas
                  c. Gemas
    5. Consumibles
    6. Profesiones
    7. Razas
    8. Curando en raid
    9. AddOns
     
      1. Introducción, El poder de la sanación del disciplina, las absorciones
     
     2. Talentos, glifos
     
    3. Rotación, hechizos, buffs
      4. Equipo, encantamientos, estadísticas y gemas
      5. Consumibles
     
    6. Profesiones
      7. Razas
     
    8. Curando en raid
     
    9. AddOns
        Y por último, pero no menos importante, quiero agradecer a algunas personas por ayudarme y presionarme para escribir la guía :)
    Fluffybully, Selaya y todas los disciplinas con las que he estado discutiendo en los últimos meses.
    También ElitistJerks y Wowhead por algunos cálculos y referencias.
     

    Edits and fixes:
    2016.12.29. Added Prayer of Healing vs. Flash Heal
    2016.12.30. Fixed Races, and added more detail to the Power Infusion bulletpoint (haste paladins). Fixed enchants section.
    2017.01.02. Updated meta gems, fixed the BiS set and the boss health for affliction warlocks.
    2017.01.05. Added spirit calculating formula and the explanation of the 5 second rule.
    2017.12.09. Fixed and polished the links, and some of the texts.
    2018.03.31. Still fixing the appearance of the guide, also added some texts to the links in case they broke
    2018.04.28. Changed some formatting, and updated the haste value of PI for the dps classes. Also added a more detailed haste cap part.
    2018.11.20. Changed the BiS lists a little, and updated the titles of the two, since I found this two more fitting.
    2019.01.31. Added a calculation for the Total Absorbs into the Stats section.
    2020.07.21. Applied some cosmetics, and corrections in the wording and formatting. As well as added an addon section.
    2020.09.08. Added some extra clarification to the meta gems and added some extra terms.
    2020.09.24. Added Tailoring to the list of professions with extra comments.
    2021.07.20. Added extra information on the calculation of haste.
     
  4. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de RazusSpectre en [Guía] Sacerdote Disciplina PVE por Nemmish   
    Buenas, gracias por el aporte. De antemano te digo que tus talentos y tus gemas en el armory están impecables.
     
    La verdad es que no recomendaría esta guía. Por favor, no me malentiendas, no es que quiero desmerecer el trabajo de nadie. Estoy seguro que esta persona lo hizo con total buena fe. Pero la realidad es que hay un supino desconocimiento de teoría de WoW y de mecánicas básicas del juego. No saber este tipo de cosas es letal a la hora de armar una guía porque transmite desinformación que luego será repetida por jugadores nuevos sin entender qué están diciendo. Me veo obligado a tener que refutar los puntos que están mal.
     
    Por favor, entiéndame en que no quiero causar polémica ni pelear con nadie. Lo que voy a escribir debajo es para compartir buena información. Quiero que la gente aprenda cómo funciona el juego de verdad. Lo hago con las mejores intensiones. Estoy totalmente abierto al debate :p - Pero que sea con fundamentos matemáticos y teóricos xD
     
     
    Iré punto por punto sobre los principales problemas que encuentro en el video:
     
    1. Glifos: En el video usa Renovar en lugar de Penitencia... Un error garrafal. Penitencia es el hechizo de sanación directa más fuerte que tiene el disciplina. Es importantísimo usarlo en el tank o para levantar gente, y es menester reducir su tiempo de reutilización. Cada golpe del hechizo tiene las mismas probabilidades de aplicar Inspiración. Penitencia y PW:S son glifos obligatorios e inamovibles. Usar glifo de renovar no va a aumentar nuestro rendimiento general en ninguna pelea, y si nos damos a la tarea de spammear Renovar (algo totalmente estúpido), el hecho de tener ese glifo nos obligará a tirarlo con más frecuencia (ya que se reduce el tiempo sobre el objetivo). No entiendo porqué razón harías eso siendo disci, mejor create un sacer sagrado. Y lo más interesante es que en el video dice que Renovar no se usa mucho... entonces ¿por qué usas el glifo? ¿Qué ganancia tendrías? 
    En raid de 10 NO se spammea Renovar, sino que cobran muchísimo más valor el Rezo de Sanación y la Sanación Relámpago. El 3er glifo se disputa entre estos últimos 2 hechizos dependiendo la pelea y la preferencia. El glifo de renovar no se debe usar nunca. Si quieres spammear renovar, mejor usa Sacer Holy.
     
    2. CAP: En el video hay un desconocimiento del significado de la palabra CAP. Hablando de theorycraft y estadísticas, la palabra cap significa: "llevar una estadística hasta un punto determinado por una razón específica". De allí se desprenden 2 conceptos que son el de Hard Cap y el de Soft Cap.
    . HARD CAP: Refiere al momento en que una estadística deja de darte cualquier tipo de beneficio y se vuelve inútil. Por ejemplo, el hard cap de penetración de armadura es 1400 de índice de penetración de armadura (osea un 100%), y pasado ese número no habrá más beneficio.
    . SOFT CAP: Puede referir a dos momentos:
               a. Cuando una estadística deja de dar un beneficio particular pero continúa brindando otros. Por ejemplo, cuando llegamos a un 50% de celeridad nuestro GCD llega a su límite de un (1) segundo, pero mayor cantidad de celeridad seguirá dando otros beneficios (reducir tiempos de casteo, de canalización, tiempo entre DoTs o Hots, etc.).
               b. El momento en que un buff temporal empuja una estadística hasta su hard cap. Por ejemplo, si un guerrero tiene 722 de índice de penetración de armadura y se activa el abalorio “Escorpión incrustado de agujas”, brindando 678 de índice de penetración de armadura, se lleva la estadística hasta el 100%.
     
    Todas los números que dio diciendo "este es el cap" están mal. No conoce la definición y, por lo tanto, da números inventados. No hay forma de justificar matemáticamente y con teoría ningún número que dio al respecto. Sobre esto iré comentando más abajo.
     
    3. CoolDown Global: No explica qué es ni cómo funciona. El CD Global es una mecánica hecha para que no hagamos un spam de habilidades como sin fuéramos ametralladora. Es verdad que el CD Global de hechizos se puede reducir, con celeridad, de 1,5 a 1 segundo... Pero todos los números que da son completamente erróneos. 
    La celeridad necesaria para bajar el CD Global de hechizos a 1 segundo, con cualquier clase, es 50%.... ¿Por qué? Porque 1,5 / (1+50%) = 1
    Por equipo nunca llegaremos a esa cantidad, por eso, lo que necesitamos es contabilizar talentos, buffs de raid y celeridad por equipo. Contando los 2 buffs de celeridad en raid + 154 ind. de celeridad por equipo (osea, 4,69%) + 2 buffs de talentos es lo que necesitamos para bajar el GCD de 1,5 seg a 1 seg...
    Entonces calculamos:
     
    154 ind. celeridad por equipo (4,69%) * Tiempo Prestado (25%) * Esclarecimiento (6%) * Tótem cólera de aire (5%) * Reprensión presta (3%) 
    1,0469 * 1,25 * 1,06 * 1,05 * 1,03  = 1,50 = 50% de celeridad = CD GLOBAL EN 1 SEGUNDO.
     
    Esto está bien explicado por Nemmish con los cálculos que dejaron los Elitist Jerks desde el 2008. Fácilmente encontrados en WoWPedia... Así que no hay excusa para no saber calcularlo.
    La persona del video, evidentemente, no se tomó el trabajo de buscar ningún número, ya que 875 no es ningún cap de celeridad. Mucho menos 241. 
    875 ind. celeridad es 26,68%, lo que no es ningún cap. 241 ind. de celeridad es 7,34% de celeridad, lo que no es ningún cap. Y sumando estos valores con Tiempo Prestado y Esclarecimiento no nos da ningún cap tampoco.
     
    A distinta cantidad de buffs, cambia la celeridad necesaria por equipo... Si contamos los talentos y los buffs de raid, necesitamos solo 154 ind. de celeridad por equipo. Pero si solo contamos los talentos, sin buffs de raid, necesitaremos 434 ind. de celeridad (13,23% celeridad)...
    1,25 * 1,06 * 1,1323 = 1,50 = 50% celeridad = CD Global en 1 segundo
     
    Podriamos hacer los cálculos para cada situación específica, pero creo que ya se entendió mi punto. Ningún número de celeridad que dio es correcto.
    Y, para que no queden dudas, la cantidad de ind. de celeridad necesaria para llegar a 50% de celeridad solo con equipo es:
    1639,9 (o 1640), ya que 1640 / 32,79 = 50%
     
    Recordemos que cap es el momento en que una estadística deja de dar beneficios... Por eso, 154 y 434 son un SOFT CAP, porque más celeridad después de esto nos seguirá dando beneficios (reducción de tiempos de casteo, etc). 240 no es ningún cap, como aseguran en el video. No hay fundamento matemático, teórico ni prueba alguna para sostener eso.
     
    4. Gemas: Las gemas obligatorias son puras rojas de SP. No se usa SP+Crit. Hay una falsa percepción del valor del crítico en el disci... Como lo explica Nemmish y los Elitist Jerks, la absorción de los escudos SOLO ESCALA CON SP. Ninguna otra estadística beneficia a los escudos. Égida Divina SOLO ESCALA CON SP. El crítico, lo único que hace, es aumentar la prob. de proc de Égida, pero no la potencia. Engemar 12sp + 10crit es un despropósito absoluto porque por cada 10 pts de ind. de crít. solo ganamos 0,21 de prob. de crítico. ¿En que universo eso sería más beneficioso para la Égida que puro SP plano? No lo sé. Pero, en todo caso, con cualquier simulador de combate podemos ver el increíble valor que tiene el SP por sobre el crítico. No hay que engemar nunca crítico.
     
    5. Estadísticas: +35% de crítico es un número arbitrario y sin sentido. No hay ninguna mecánica del sacerdote que pida llegar a 35% de crítico por algún motivo. De nuevo, recordemos que cap, por definición, es el momento en que una estadística deja de dar algún beneficio. Si llegamos a 35% de crítico ¿que beneficio dejamos de recibir? ¿Ninguno? Entonces eso no es un cap. Decir números de manera arbitraria solo porque "a mi me gusta" o "yo lo juego así" o "a mi me sirve" solo genera confusión en los jugadores nuevos. Lo que el video está haciendo se llama "desinformar", lamentablemente.
     
     
    Si el problema de la guía solo fuera cuestiones de estilos de juego o que solo tiene que ver con regeneración de maná, no me preocupa; es más, la recomendaría... Pero el video tiene muchos errores que hacen a la esencia misma del juego. Ignorar todos los números y el theorycraft involucrado en la clase hace que solo repitamos desinformación. Podríamos pelear toda la vida si se tratara de opiniones personales. Por suerte, el WoW no se desarrolló con opiniones, sino con matemática. Necesitamos saber los conceptos teóricos y la matemática involucrada en la clase para poder guiar a los jugadores nuevos a un correcto uso de su personaje.
     
    Por favor, nada de lo que dije tiene la intención de atacar o herir. No pretendo desmerecer el trabajo de nadie. Me encanta que la gente contribuya a la comunidad de WotLK. Pero no puedo quedarme callado cuando la desinformación se desparrama por el servidor. Causa mucho daño a los jugadores nuevos.
     
    Saludos.-
     
     
     
     
     
  5. Pepe amor
    Zhiker consiguió una reacción de Silverproud en Obras de Arte en Azeroth   
    Dalaran
    Si pasean por todo Dalaran, los cuadras se irán repitiendo en las distintas casitas.
    Estos son todos los que hay.
     
    Un Kalu'ak comiéndose una especie de ballena

     
     
    Fauceparda en Colinas Pardas

     
     
    Bosque Canto de Cristal

     
     
    Varios retratos

  6. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de RazusSpectre en [Guía] Guerrero Furia 3.3.5a - Manual de supervivencia en raid del guerrero   
    (RESULTADOS NO GARANTIZADOS)
    https://www.youtube.com/watch?v=vZMYduczhkM
     
     
    Antes de comenzar con la guía, me gustaría hacer una breve introducción.
    Es posible que algunos de ustedes me conozcan por las publicaciones o comentarios que he estado realizando en el foro a lo largo de estos años. Otros tal vez me reconozcan dentro del juego como Zhiker, Kir o Feina, que son los personajes que más he utilizado. Aunque debo admitir que no he formado parte de muchas hermandades durante este tiempo, a diferencia de otros nombres ya conocidos en UltimoWoW. Sin embargo, el propósito de esta introducción no es tanto hablar sobre mi experiencia en el servidor como sí explicar la razón detrás de esta guía.
     
    En lo personal, juego WoW desde el 2009, pero hace aproximadamente 5 años despertó en mí una gran pasión por estudiar el juego y entender cómo fue concebido. Fue precisamente el guerrero furia la clase que despertó este interés en mí. Quería aprender a dominarla, pero no sabía por dónde empezar. Por ese motivo, comencé a buscar información en diversos lugares hasta que encontré algo que realmente me abrió la mente por completo. Fue al descubrir el trabajo de los Elitist Jerks cuando comenzó mi pasión por la teoría del juego. Me sumergí entonces en el estudio de toda la información disponible, tanto en sitios como WoW Wiki como en antiguos foros como el de los EJ. Por eso, tomé mi calculadora y comencé a investigar, revisando número por número.
     
    Con el tiempo, me di cuenta de que toda esa información disponible en inglés no existía en español. No existía un estudio sistemático en nuestro idioma, sino solo guías de "copiar y pegar" o de las típicas "pausa el video y copia los talentos", que carecen de profundidad y no ofrecen argumentos sólidos. El problema con esto es que todo queda reducido a una cuestión de opiniones personales en lugar de ser un debate basado en argumentos objetivos. Por ello, mi objetivo durante estos años ha sido traer toda esa información al idioma español. Me fascinaba la idea de poder brindar a la comunidad hispanohablante la misma información disponible en inglés desde los primeros días del juego. Es por eso que decidí participar en este foro.
     
    Si bien no puedo transmitirles mi pasión por el estudio del WoW, sí puedo proporcionarles las herramientas e información necesarias para que tal vez puedan contagiarse de este sentimiento. Sin embargo, es importante destacar que nadie está obligado a estudiar nada; por lo tanto, esta guía también está diseñada para aquellos que deseen simplemente copiar y llevar a la práctica las estrategias que aquí se presentan.
    Sin más preámbulos, comencemos con el contenido.
     
    DISCLAIMER: 
    Toda la información aquí presente es una mezcla entre citas a algunos sitios y trabajos personales de investigación y testeo.
    Mi fuente principal de información fueron los Elitist Jerks y WoW Wiki
    Cada vez que hago una cita, lo aclaro allí mismo.
    Cada vez que doy una opinión personal, la aclaro allí mismo.
     
     
    ÍNDICE
    PARTE 1 - “Arreglando a mi guerrero”
    1. Estadísticas
        a. ¿Qué significa CAP?
        b. ¿Qué significa EP Value?
        c. Prioridad en las estadísticas y capeos
    2. Razas
    3. Talentos y Glifos
        a. Talentos clásicos
        b. Talentos obligatorios 
        c. Talentos opcionales 
        d. Mis talentos
        e. Glifos
    4. Profesiones
    5. Itemization
        a. ¿Qué significa Itemization y BiS?  
        b. Equipo y gemas BiS
        c. Gemas
        d. Encantamientos
        e. Preguntas frecuentes y variaciones en el equipo y las gemas
               1. Guerrero… ¿Fuerza o Agilidad? 
               2. ¿Por qué usamos objetos de Agilidad?
               3. ¿Por qué 4 y no 5t10?
               4. ¿Qué hago si no tengo la capa de ToC 25H?
               5. ¿Qué sucede si soy draenei?
               6. ¿El guerrero furia usa gemas de Crítico?
                7. ¿Hay un mínimo de Probabilidad de Crítico al que debería aspirar?
               8. ¿Es mejor usar gemas de Penetración de Armadura o de Fuerza?
               9. ¿Verdugo en lugar de Rabiar?
    6. Consumibles
     
    PARTE 2 - “Aprendiendo sobre mi guerrero”
    7. Ira, ¿qué es y cómo funciona?
    8. Doble empuñadura
        a. Penalización 1: El daño del arma izquierda 
        b. Penalización 2: La probabilidad de fallar los autoataques
        c. Penalización 3: El tooltip de daño en color rojo
        d. Entonces, ¿En qué mano me equipo cada arma?
    9. Hender Armadura y la Penetración de Armadura
    10. Entendiendo la Hit Table
    11. Crit Cap y Glancing Blows
    12. ¿Cómo pega mi guerrero?: Daño, DPS y Normalización
     
    PARTE 3 - “Yendo a raid con mi guerrero”
    13. ¿Qué aporta un guerrero a la banda?
        a. Daño
        b. Buffs
        c. Debuffs
    14. Rotación y prioridad en las habilidades
        a. Orden de prioridad
        b. Golpe Heroico
        c. Rajar y su importancia
        d. Cómo aplicar Hender Armadura
        e. El correcto uso de Desgarrar
        f. ¿Cuándo se usa Embate?
        g. ¿Cuándo se usa Ejecutar?
        h. Torbellino y la secuencia BT-WW-BT
    15. Burst, procs y Cooldowns ofensivos
    16. Cooldowns defensivos
    17. Macros
    18. AddOns y UI
     
    PARTE 4 - “La práctica hace al maestro”
    19. La importancia del Muñeco de Entrenamiento
    20. Button-Mashing y el manejo de la Ira
    21. La mentalidad del DPS: "Nunca dejes de hacer daño" 
    22. Ciudadela de la Corona de Hielo
    23. Halion
     
    PARTE 5 - “Salón de la fama”
    24. Videos
    25. Proezas  y logros
    26. Enlaces útiles
    27. Guías teóricas recomendadas
    28. Historia de World of Warcraft
     
     
     

    El propósito de la Parte 1 es, como bien dice el título, arreglar a nuestro guerrero. La idea aquí es aprender cuáles son las posibilidades que tenemos a la hora de equiparnos, armar nuestros talentos, capear nuestras estadísticas, etc. En base a todo eso, podremos ordenar a nuestro personaje y dejarlo limpio y prolijo para poder ingresar a una banda sin que se burlen de nosotros. Además, se darán ciertos fundamentos y bases teóricas para las próximas partes de la guía, por lo que es muy recomendable que lean con mucha atención todo el contenido, pero más especialmente la sección de Estadísticas.
     
     
    1. Estadísticas
     
    2. Razas
     
    3. Talentos y Glifos
     
    4. Profesiones
     
    5. Itemization
     
    6. Consumibles
     
     
     

    El propósito de la Parte 2 es entrar de lleno en el theorycrafting. Con las bases que nos aportó la teoría de estadísticas, hemos podido armar a nuestro personaje. Ahora lo que buscamos es profundizar en el Guerrero Furia y las mecánicas que lo rodean. Estas informaciones técnicas nos servirán para llegar a dilucidar cuál es la manera más óptima de poner a nuestro guerrero a hacer DPS. Si logramos comprender estas informaciones teóricas lograremos alcanzar una visión mucha más amplia de la clase y del juego en general.  Si seguimos por ese camino, comprenderemos la lógica que rodea al juego. 
    Para conocer mejor sobre qué es el "theorycrafting", los invito a leer esta publicación: Theorycraft ¿Qué es y por qué es importante?. 
     
     
    7. Ira, ¿qué es y cómo funciona?
     
    8. Doble empuñadura
     
    9. Hender Armadura y la Penetración de Armadura
     
    10. Entendiendo la Hit Table
     
    11. Crit Cap y Glancing Blows
     
    12. ¿Cómo pega mi guerrero?: Daño, DPS y Normalización
     
     
     

    El propósito de la Parte 3 es el de trasladarnos al terreno práctico. Ya hemos preparado a nuestro guerrero y hemos aprendido los fundamentos y las bases técnicas que sustentan a la clase. Ahora, nuestro objetivo será ir a cumplir nuestra función: Hacer DPS. Para esto, primero tendremos que repasar todo lo relacionado a nuestro rol en una banda para comprender cuál es la forma más óptima de hacer DPS.
     
     
    13. ¿Qué aporta un guerrero a la banda?
     
    14. Rotación y prioridad en las habilidades
     
    15. Burst, procs y Cooldowns ofensivos
     
    16. Cooldowns defensivos
     
    17. Macros
     
    18. UI, AddOns y Keybinding
     
     
     
     

    El propósito de la Parte 4 es profundizar en la práctica de hacer DPS con el Guerrero Furia. Veremos un poco más en detalle cómo llevar a la práctica todo lo aprendido en las partes anteriores y cómo optimizar nuestro rendimiento hasta el número más pequeño posible. Ya sabemos cómo armar a nuestro personaje, ya sabemos cómo funciona y ya sabemos cómo jugarlo. Ahora, lo único que nos queda es PRACTICAR, PRACTICAR y PRACTICAR. La única forma en la que dominaremos nuestra clase a la perfección es practicando todo lo aprendido. Esta sección se encargará de explorar, con lujo de detalle, al Guerrero Furia en la práctica.
     
     
     
    19. La importancia del muñeco de entrenamiento
     
    20. Button-Mashing y el manejo de la Ira
     
    21. La mentalidad del DPS: "Nunca dejes de hacer daño"
     
    22. Ciudadela de la Corona de Hielo
     
    23. Halion
     
       
     
     

    Finalmente, me reservé la Parte 5 para compartir con ustedes algunas cosas que, considero, pueden ser de interés general.
    Junto con la hermandad hemos estado enfocándonos en realizar distintas proezas y desafíos, por lo que aquí iré compartiendo ese tipo de contenido.
    También dejaré enlaces a guías y publicaciones recomendadas que los ayudarán a estudiar y profundizar en el conocimiento del juego en general.
    Por último, como un capricho personal, iré dejando distintas fotos y cosas en general que me parezcan interesantes para compartir, como recuerdos de mi paso por UltimoWoW.
    Esta misma idea se la vi hacer a Rexarjr en su guía y simplemente me encantó, por eso hago lo mismo 😝
     
     
    24. Videos
     
     25. Proezas y logros
     
     26. Enlaces útiles
     
    27. Guías teóricas recomendadas
     
     28. Historia de World of Warcraft
  7. +1
    Zhiker consiguió una reacción de AmitSna en Bug de NPC encontrado en Tierras devastadas   
    Hola
    No es un bug. Estos bichos solo se pueden matar cuando se destruye la piedra a la que están vinculados. Lo que hay que hacer es llevarlos cerca de la piedra, dejarlos a 1 de vida y destruir la piedra para matarlos.
    Igualmente, hay que destacar que SOLAMENTE se pueden matar con esta misión: https://wotlk.ultimowow.com/?quest=2681.
  8. Pepe amor
    Zhiker consiguió una reacción de Josu2222 en Obras de Arte en Azeroth   
    Dalaran
    Si pasean por todo Dalaran, los cuadras se irán repitiendo en las distintas casitas.
    Estos son todos los que hay.
     
    Un Kalu'ak comiéndose una especie de ballena

     
     
    Fauceparda en Colinas Pardas

     
     
    Bosque Canto de Cristal

     
     
    Varios retratos

  9. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de Torete en Obras de Arte en Azeroth   
    Dalaran
    Si pasean por todo Dalaran, los cuadras se irán repitiendo en las distintas casitas.
    Estos son todos los que hay.
     
    Un Kalu'ak comiéndose una especie de ballena

     
     
    Fauceparda en Colinas Pardas

     
     
    Bosque Canto de Cristal

     
     
    Varios retratos

  10. Me gusta
    Zhiker reaccionó a Torete en Obras de Arte en Azeroth   
    Un cuadro de la isla MJ, claramente del mapa Las Mil Agujas... o eso parece.

  11. Me gusta
    Zhiker reaccionó a sergioq en Obras de Arte en Azeroth   
    COMO TURISTAS UNA TARDE DE VERANO HACIENDO UNA VISITA TURISTICA EN VENTORMENTA Y DISFRUTANDO DE LOS BELLOS CUADROS QUE EL REY VARIAM ATESORA EN SU CASTILLO
    **Resumen con humor:**  
    ¡Atención, valientes (y abrigados) amantes del arte! Nos adentramos en la *gélida galería* del Rey Exánime: ¡Wrath of the Lich King, donde el frío pela más que un vampiro en dieta!  
    Primera parada: un retrato de un noble de Lordaeron, tan descolorido como mis sueños después del lunes. ¡Mirad su nobleza pre-plaga! ¡Es como ver una foto de tu ex... antes de que todo se fuera al grito!  
    Luego, un tapiz épico del Azote arrasando ciudades. Detalles macabros: no-muertos, fuego, héroes: ¡caídos! ¡Vamos, es como un *spoiler* tejido en lana! Arte oscuro, pero necesario, como el café de mañanas.  
    ¡Pero esperad! Entre tanta tragedia, ¡un trol pescando un múrloc congelado! *¿Comedia en Rasganorte?* ¡Sí, hasta el Apocalipsis tiene sus memes! Porque, seamos honestos, hasta el Lich King necesita reírse entre genocidio y genocidio.  
    En resumen: arte sombrío, heroísmo congelado y *shitposts* inesperados. ¿Listos para seguir? ¡Cuidado con el hielo… y con los cuadros que muerden! 🎨❄️  
     








  12. Me gusta
    Zhiker reaccionó a sergioq en Obras de Arte en Azeroth   
    OS INVITO A TODOS A PONER EN ESTE HILO LAS CAPTURAS DE LOS CUADROS QUE VEAN EN SUS PASEOS POR AZEROTH................ BUEN VIAJE :D 
  13. Gracias
    Zhiker consiguió una reacción de Torete en Bug de NPC encontrado en Tierras devastadas   
    Hola
    No es un bug. Estos bichos solo se pueden matar cuando se destruye la piedra a la que están vinculados. Lo que hay que hacer es llevarlos cerca de la piedra, dejarlos a 1 de vida y destruir la piedra para matarlos.
    Igualmente, hay que destacar que SOLAMENTE se pueden matar con esta misión: https://wotlk.ultimowow.com/?quest=2681.
  14. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de Elma en Bug de NPC encontrado en Tierras devastadas   
    Hola
    No es un bug. Estos bichos solo se pueden matar cuando se destruye la piedra a la que están vinculados. Lo que hay que hacer es llevarlos cerca de la piedra, dejarlos a 1 de vida y destruir la piedra para matarlos.
    Igualmente, hay que destacar que SOLAMENTE se pueden matar con esta misión: https://wotlk.ultimowow.com/?quest=2681.
  15. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de killua94 en Historia de World of Warcraft   
    ÍNDICE
    Introducción
    Historia de World of Warcraft
       1999-2000
       2001
       2003
       2004
       2005
       2006
       2007
       2008
       2009
       2010
    Historia de la comunidad
       Videos y memes
       Sitios de información
       Elitist Jerks
       TankSpot
       Otros Theorycrafters
    Palabras finales
    INTRODUCCIÓN
    Como sabrán, soy un apasionado del juego. Un apasionado no solo por el contenido que el juego ofrece, sino también por su aspecto teórico, que requiere un estudio más profundo. Desde 2008 hasta ahora, WoW ha sido y sigue siendo mi juego favorito; todo lo que ofrece simplemente me encanta.
    A lo largo de los años, he experimentado distintas versiones de este juego, pero al final siempre termino regresando a WotLK. Debe haber algo en esta expansión en particular que me atrae mucho. Ya sea por las misiones, la historia, las mazmorras y bandas, o el propio mundo, cada detalle me resulta sumamente atractivo. Sin embargo, este sentimiento no se reduce solo al contenido de la expansión WotLK, ni es exclusivo para mí; viene desde la versión original de 2004. Esta versión fue la que dio inicio a este increíble fanatismo por un producto que, con el paso de los años, ha ido mejorando cada vez más hasta llegar al parche 3.3.5a de 2010.
     
    Cada vez que se debate cuál fue la mejor expansión, entre las favoritas solemos mencionar las primeras versiones, especialmente WotLK. No es casualidad que durante años los servidores privados que más han triunfado y se han mantenido activos sean aquellos que ofrecen los contenidos de los primeros años del juego, al menos hasta 2010. Es evidente que hay algo mágico en estas versiones del juego que hace que la gente siempre quiera regresar a ellas. No podemos negar que hay un gran componente de nostalgia, pero la nostalgia por sí sola no basta.
     
    Evidentemente, el hecho de que 15 años después todavía nos reunamos cada noche con nuestras hermandades para repetir el mismo contenido una y otra vez no responde solo a un sentimiento nostálgico. El juego gusta, y mucho. De la misma forma que seguimos jugando a clásicos como Super Mario Bros o Tetris a pesar de los años, WotLK sigue siendo un lugar al que regresar. Esto, por supuesto, se debe a muchos factores, pero el principal es que es un juego increíblemente bueno, único en su tipo y revolucionario para su época.
     
    Por todo esto, en la presente publicación vamos a hablar de la historia de World of Warcraft. No del lore ni de la historia dentro del juego, sino de la historia del juego en sí: cómo llegó a ser lo que fue y, en muchos sentidos, sigue siendo. Hablaremos de cómo, para el año 2010, logró convertirse en el MMORPG más popular de todos, rompiendo récords de ventas y alcanzando la increíble suma de 12 millones de suscripciones.
    No solo repasaremos la historia del juego y los cambios que sufrió a lo largo de los años, sino también la historia de la comunidad. Obviamente, no haré un repaso de cada expansión existente, sino solo de aquellas que nos tocan directamente, es decir, las versiones que abarcan desde 2004 hasta 2010.
     
     
     
     
     
     
     
    HISTORIA DE WORLD OF WARCRAFT
    Por cuestiones didácticas, en esta primera sección iremos repasando los acontecimientos más importantes del juego año por año, desde el 1999 hasta el 2010. Hablaremos de todo lo que tiene que ver directamente con el juego: Las expansiones, los distintos parches, las Blizzcon y los distintos hitos y curiosidades relacionadas al mundo de World of Warcraft. Nuevamente, recuerden que esto no se trata del lore de WoW, sino de la historia del juego en la vida real.
    Como base, utilice la línea de tiempo de WarcratWiki y la complete con información de distintos sitios. Cada enlace que utilicé estará junto a su referencia. 
     
    1999 - 2000
     
     
    2001
     
     
    2003
     
     
    2004
     
     
    2005
     
     
    2006
     
     
    2007
     
     
    2008
     
     
    2009
     
     
    2010
     
     
     
    HISTORIA DE LA COMUNIDAD
    Como bien han dicho los desarrolladores, World of Warcraft tiene dos protagonistas: uno es el mundo y el otro son los jugadores. Esto es algo muy acertado, ya que una característica fundamental que permitió la supervivencia de este juego fue su comunidad. La fidelidad y el fanatismo que suscitó este juego no tiene igual en ningún otro juego ni antes ni después. No solo en los servidores oficiales, sino también en los privados, la comunidad que fue creando Word of Warcraft (tanto en lo local como en lo general) se mantuvo estable por momentos y fue creciendo en otros. Esto es así porque los jugadores que abandonaban los reinos oficiales se terminaban decantando por las opciones de servidores privados existentes, por lo tanto, fue algo de nunca acabar. Durante años, hay una gran parte de la comunidad de World of Warcraft que decidió seguir con la historia y otra que decidió continuar haciendo exactamente el mismo contenido. Todos ellos, partes de un todo, son protagonistas de la locura del WoW. Por lo tanto, mi idea de esta sección es hacer un repaso de todos los aportes de esta comunidad entre los años 2004 - 2010.
     
    VIDEOS Y MEMES
     
     
    SITIOS DE INFORMACIÓN
     
     
    ELITIST JERKS
     
     
    TANKSPOT 
     
     
    OTROS THEORYCRAFTERS
     
     
     
    PALABRAS FINALES
    Mirando hacia atrás, entre los años 2004 y 2010, queda claro que World of Warcraft no solo cambió el panorama de los videojuegos, sino que creó una comunidad global que se conectaba diariamente con un objetivo común: explorar un vasto y fascinante mundo virtual. Esta primera etapa, que culmina con Wrath of the Lich King, marcó un antes y un después en la industria de los MMORPG. Fue una época dorada, donde desarrolladores y jugadores trabajaban juntos para descubrir y entender todo lo que este mundo tenía para ofrecer.
    WoW no fue solo un juego; fue un refugio, un mundo donde millones de nosotros nos sumergimos, explorando cada rincón de Azeroth, creando amistades y forjando recuerdos que aún perduran. Esos primeros años nos hicieron sentir parte de algo mucho más grande, donde todo era nuevo, vasto y lleno de posibilidades.
    La historia de WoW es un reflejo de lo que sucede cuando se combinan una visión clara, una ejecución técnica sólida y una comunidad apasionada. No eran solo las misiones o los raids lo que nos atrapaba, sino esa sensación de aventura compartida, de logros en conjunto, de loguearse y ver nombres conocidos conectados, listos para enfrentarse a cualquier desafío. Éramos parte de algo más grande que nosotros mismos, de una comunidad global que, día tras día, se reunía en este mundo digital, no solo para jugar, sino para vivir experiencias que trascendían la pantalla.
    Hoy, cuando miramos esos primeros seis años, vemos mucho más que un juego. Vemos el origen de una experiencia inolvidable que, para muchos de nosotros, dejó una marca imborrable. Y es ahí donde los servidores privados juegan un papel crucial. En ellos encontramos una ventana al pasado, una oportunidad de volver a experimentar aquellas épocas doradas, cuando el juego era más que entretenimiento: era un hogar. Estos servidores nos permiten revivir las aventuras, sentir la emoción de los raids como la primera vez, y reconectar con esa versión de nosotros que se emocionaba al derrotar a un jefe o al caminar por las heladas tierras de Rasganorte. Son una especie de refugio para todos aquellos que quieren revivir la magia que una vez sentimos y que, de algún modo, nunca desapareció del todo. Tal vez sea por eso que tantos seguimos volviendo una y otra vez, buscando revivir esos momentos que hicieron de WoW una verdadera leyenda en la historia de los videojuegos. Y aunque los tiempos hayan cambiado, y el juego también, siempre tendremos esos recuerdos, y siempre habrá un rincón en Azeroth esperando por nosotros, tal como era en aquellos días dorados. Porque en esos servidores privados, en esas versiones del juego, encontramos la esencia de World of Warcraft, esa que marcó nuestra vida para siempre.
     
    Un saludo para todos
    Atentamente, Zhiker
  16. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de Arkaroc en Historia de World of Warcraft   
    ÍNDICE
    Introducción
    Historia de World of Warcraft
       1999-2000
       2001
       2003
       2004
       2005
       2006
       2007
       2008
       2009
       2010
    Historia de la comunidad
       Videos y memes
       Sitios de información
       Elitist Jerks
       TankSpot
       Otros Theorycrafters
    Palabras finales
    INTRODUCCIÓN
    Como sabrán, soy un apasionado del juego. Un apasionado no solo por el contenido que el juego ofrece, sino también por su aspecto teórico, que requiere un estudio más profundo. Desde 2008 hasta ahora, WoW ha sido y sigue siendo mi juego favorito; todo lo que ofrece simplemente me encanta.
    A lo largo de los años, he experimentado distintas versiones de este juego, pero al final siempre termino regresando a WotLK. Debe haber algo en esta expansión en particular que me atrae mucho. Ya sea por las misiones, la historia, las mazmorras y bandas, o el propio mundo, cada detalle me resulta sumamente atractivo. Sin embargo, este sentimiento no se reduce solo al contenido de la expansión WotLK, ni es exclusivo para mí; viene desde la versión original de 2004. Esta versión fue la que dio inicio a este increíble fanatismo por un producto que, con el paso de los años, ha ido mejorando cada vez más hasta llegar al parche 3.3.5a de 2010.
     
    Cada vez que se debate cuál fue la mejor expansión, entre las favoritas solemos mencionar las primeras versiones, especialmente WotLK. No es casualidad que durante años los servidores privados que más han triunfado y se han mantenido activos sean aquellos que ofrecen los contenidos de los primeros años del juego, al menos hasta 2010. Es evidente que hay algo mágico en estas versiones del juego que hace que la gente siempre quiera regresar a ellas. No podemos negar que hay un gran componente de nostalgia, pero la nostalgia por sí sola no basta.
     
    Evidentemente, el hecho de que 15 años después todavía nos reunamos cada noche con nuestras hermandades para repetir el mismo contenido una y otra vez no responde solo a un sentimiento nostálgico. El juego gusta, y mucho. De la misma forma que seguimos jugando a clásicos como Super Mario Bros o Tetris a pesar de los años, WotLK sigue siendo un lugar al que regresar. Esto, por supuesto, se debe a muchos factores, pero el principal es que es un juego increíblemente bueno, único en su tipo y revolucionario para su época.
     
    Por todo esto, en la presente publicación vamos a hablar de la historia de World of Warcraft. No del lore ni de la historia dentro del juego, sino de la historia del juego en sí: cómo llegó a ser lo que fue y, en muchos sentidos, sigue siendo. Hablaremos de cómo, para el año 2010, logró convertirse en el MMORPG más popular de todos, rompiendo récords de ventas y alcanzando la increíble suma de 12 millones de suscripciones.
    No solo repasaremos la historia del juego y los cambios que sufrió a lo largo de los años, sino también la historia de la comunidad. Obviamente, no haré un repaso de cada expansión existente, sino solo de aquellas que nos tocan directamente, es decir, las versiones que abarcan desde 2004 hasta 2010.
     
     
     
     
     
     
     
    HISTORIA DE WORLD OF WARCRAFT
    Por cuestiones didácticas, en esta primera sección iremos repasando los acontecimientos más importantes del juego año por año, desde el 1999 hasta el 2010. Hablaremos de todo lo que tiene que ver directamente con el juego: Las expansiones, los distintos parches, las Blizzcon y los distintos hitos y curiosidades relacionadas al mundo de World of Warcraft. Nuevamente, recuerden que esto no se trata del lore de WoW, sino de la historia del juego en la vida real.
    Como base, utilice la línea de tiempo de WarcratWiki y la complete con información de distintos sitios. Cada enlace que utilicé estará junto a su referencia. 
     
    1999 - 2000
     
     
    2001
     
     
    2003
     
     
    2004
     
     
    2005
     
     
    2006
     
     
    2007
     
     
    2008
     
     
    2009
     
     
    2010
     
     
     
    HISTORIA DE LA COMUNIDAD
    Como bien han dicho los desarrolladores, World of Warcraft tiene dos protagonistas: uno es el mundo y el otro son los jugadores. Esto es algo muy acertado, ya que una característica fundamental que permitió la supervivencia de este juego fue su comunidad. La fidelidad y el fanatismo que suscitó este juego no tiene igual en ningún otro juego ni antes ni después. No solo en los servidores oficiales, sino también en los privados, la comunidad que fue creando Word of Warcraft (tanto en lo local como en lo general) se mantuvo estable por momentos y fue creciendo en otros. Esto es así porque los jugadores que abandonaban los reinos oficiales se terminaban decantando por las opciones de servidores privados existentes, por lo tanto, fue algo de nunca acabar. Durante años, hay una gran parte de la comunidad de World of Warcraft que decidió seguir con la historia y otra que decidió continuar haciendo exactamente el mismo contenido. Todos ellos, partes de un todo, son protagonistas de la locura del WoW. Por lo tanto, mi idea de esta sección es hacer un repaso de todos los aportes de esta comunidad entre los años 2004 - 2010.
     
    VIDEOS Y MEMES
     
     
    SITIOS DE INFORMACIÓN
     
     
    ELITIST JERKS
     
     
    TANKSPOT 
     
     
    OTROS THEORYCRAFTERS
     
     
     
    PALABRAS FINALES
    Mirando hacia atrás, entre los años 2004 y 2010, queda claro que World of Warcraft no solo cambió el panorama de los videojuegos, sino que creó una comunidad global que se conectaba diariamente con un objetivo común: explorar un vasto y fascinante mundo virtual. Esta primera etapa, que culmina con Wrath of the Lich King, marcó un antes y un después en la industria de los MMORPG. Fue una época dorada, donde desarrolladores y jugadores trabajaban juntos para descubrir y entender todo lo que este mundo tenía para ofrecer.
    WoW no fue solo un juego; fue un refugio, un mundo donde millones de nosotros nos sumergimos, explorando cada rincón de Azeroth, creando amistades y forjando recuerdos que aún perduran. Esos primeros años nos hicieron sentir parte de algo mucho más grande, donde todo era nuevo, vasto y lleno de posibilidades.
    La historia de WoW es un reflejo de lo que sucede cuando se combinan una visión clara, una ejecución técnica sólida y una comunidad apasionada. No eran solo las misiones o los raids lo que nos atrapaba, sino esa sensación de aventura compartida, de logros en conjunto, de loguearse y ver nombres conocidos conectados, listos para enfrentarse a cualquier desafío. Éramos parte de algo más grande que nosotros mismos, de una comunidad global que, día tras día, se reunía en este mundo digital, no solo para jugar, sino para vivir experiencias que trascendían la pantalla.
    Hoy, cuando miramos esos primeros seis años, vemos mucho más que un juego. Vemos el origen de una experiencia inolvidable que, para muchos de nosotros, dejó una marca imborrable. Y es ahí donde los servidores privados juegan un papel crucial. En ellos encontramos una ventana al pasado, una oportunidad de volver a experimentar aquellas épocas doradas, cuando el juego era más que entretenimiento: era un hogar. Estos servidores nos permiten revivir las aventuras, sentir la emoción de los raids como la primera vez, y reconectar con esa versión de nosotros que se emocionaba al derrotar a un jefe o al caminar por las heladas tierras de Rasganorte. Son una especie de refugio para todos aquellos que quieren revivir la magia que una vez sentimos y que, de algún modo, nunca desapareció del todo. Tal vez sea por eso que tantos seguimos volviendo una y otra vez, buscando revivir esos momentos que hicieron de WoW una verdadera leyenda en la historia de los videojuegos. Y aunque los tiempos hayan cambiado, y el juego también, siempre tendremos esos recuerdos, y siempre habrá un rincón en Azeroth esperando por nosotros, tal como era en aquellos días dorados. Porque en esos servidores privados, en esas versiones del juego, encontramos la esencia de World of Warcraft, esa que marcó nuestra vida para siempre.
     
    Un saludo para todos
    Atentamente, Zhiker
  17. Pepe amor
    Zhiker consiguió una reacción de nico37 en [Guía] Guerrero Furia 3.3.5a - Manual de supervivencia en raid del guerrero   
    (RESULTADOS NO GARANTIZADOS)
    https://www.youtube.com/watch?v=vZMYduczhkM
     
     
    Antes de comenzar con la guía, me gustaría hacer una breve introducción.
    Es posible que algunos de ustedes me conozcan por las publicaciones o comentarios que he estado realizando en el foro a lo largo de estos años. Otros tal vez me reconozcan dentro del juego como Zhiker, Kir o Feina, que son los personajes que más he utilizado. Aunque debo admitir que no he formado parte de muchas hermandades durante este tiempo, a diferencia de otros nombres ya conocidos en UltimoWoW. Sin embargo, el propósito de esta introducción no es tanto hablar sobre mi experiencia en el servidor como sí explicar la razón detrás de esta guía.
     
    En lo personal, juego WoW desde el 2009, pero hace aproximadamente 5 años despertó en mí una gran pasión por estudiar el juego y entender cómo fue concebido. Fue precisamente el guerrero furia la clase que despertó este interés en mí. Quería aprender a dominarla, pero no sabía por dónde empezar. Por ese motivo, comencé a buscar información en diversos lugares hasta que encontré algo que realmente me abrió la mente por completo. Fue al descubrir el trabajo de los Elitist Jerks cuando comenzó mi pasión por la teoría del juego. Me sumergí entonces en el estudio de toda la información disponible, tanto en sitios como WoW Wiki como en antiguos foros como el de los EJ. Por eso, tomé mi calculadora y comencé a investigar, revisando número por número.
     
    Con el tiempo, me di cuenta de que toda esa información disponible en inglés no existía en español. No existía un estudio sistemático en nuestro idioma, sino solo guías de "copiar y pegar" o de las típicas "pausa el video y copia los talentos", que carecen de profundidad y no ofrecen argumentos sólidos. El problema con esto es que todo queda reducido a una cuestión de opiniones personales en lugar de ser un debate basado en argumentos objetivos. Por ello, mi objetivo durante estos años ha sido traer toda esa información al idioma español. Me fascinaba la idea de poder brindar a la comunidad hispanohablante la misma información disponible en inglés desde los primeros días del juego. Es por eso que decidí participar en este foro.
     
    Si bien no puedo transmitirles mi pasión por el estudio del WoW, sí puedo proporcionarles las herramientas e información necesarias para que tal vez puedan contagiarse de este sentimiento. Sin embargo, es importante destacar que nadie está obligado a estudiar nada; por lo tanto, esta guía también está diseñada para aquellos que deseen simplemente copiar y llevar a la práctica las estrategias que aquí se presentan.
    Sin más preámbulos, comencemos con el contenido.
     
    DISCLAIMER: 
    Toda la información aquí presente es una mezcla entre citas a algunos sitios y trabajos personales de investigación y testeo.
    Mi fuente principal de información fueron los Elitist Jerks y WoW Wiki
    Cada vez que hago una cita, lo aclaro allí mismo.
    Cada vez que doy una opinión personal, la aclaro allí mismo.
     
     
    ÍNDICE
    PARTE 1 - “Arreglando a mi guerrero”
    1. Estadísticas
        a. ¿Qué significa CAP?
        b. ¿Qué significa EP Value?
        c. Prioridad en las estadísticas y capeos
    2. Razas
    3. Talentos y Glifos
        a. Talentos clásicos
        b. Talentos obligatorios 
        c. Talentos opcionales 
        d. Mis talentos
        e. Glifos
    4. Profesiones
    5. Itemization
        a. ¿Qué significa Itemization y BiS?  
        b. Equipo y gemas BiS
        c. Gemas
        d. Encantamientos
        e. Preguntas frecuentes y variaciones en el equipo y las gemas
               1. Guerrero… ¿Fuerza o Agilidad? 
               2. ¿Por qué usamos objetos de Agilidad?
               3. ¿Por qué 4 y no 5t10?
               4. ¿Qué hago si no tengo la capa de ToC 25H?
               5. ¿Qué sucede si soy draenei?
               6. ¿El guerrero furia usa gemas de Crítico?
                7. ¿Hay un mínimo de Probabilidad de Crítico al que debería aspirar?
               8. ¿Es mejor usar gemas de Penetración de Armadura o de Fuerza?
               9. ¿Verdugo en lugar de Rabiar?
    6. Consumibles
     
    PARTE 2 - “Aprendiendo sobre mi guerrero”
    7. Ira, ¿qué es y cómo funciona?
    8. Doble empuñadura
        a. Penalización 1: El daño del arma izquierda 
        b. Penalización 2: La probabilidad de fallar los autoataques
        c. Penalización 3: El tooltip de daño en color rojo
        d. Entonces, ¿En qué mano me equipo cada arma?
    9. Hender Armadura y la Penetración de Armadura
    10. Entendiendo la Hit Table
    11. Crit Cap y Glancing Blows
    12. ¿Cómo pega mi guerrero?: Daño, DPS y Normalización
     
    PARTE 3 - “Yendo a raid con mi guerrero”
    13. ¿Qué aporta un guerrero a la banda?
        a. Daño
        b. Buffs
        c. Debuffs
    14. Rotación y prioridad en las habilidades
        a. Orden de prioridad
        b. Golpe Heroico
        c. Rajar y su importancia
        d. Cómo aplicar Hender Armadura
        e. El correcto uso de Desgarrar
        f. ¿Cuándo se usa Embate?
        g. ¿Cuándo se usa Ejecutar?
        h. Torbellino y la secuencia BT-WW-BT
    15. Burst, procs y Cooldowns ofensivos
    16. Cooldowns defensivos
    17. Macros
    18. AddOns y UI
     
    PARTE 4 - “La práctica hace al maestro”
    19. La importancia del Muñeco de Entrenamiento
    20. Button-Mashing y el manejo de la Ira
    21. La mentalidad del DPS: "Nunca dejes de hacer daño" 
    22. Ciudadela de la Corona de Hielo
    23. Halion
     
    PARTE 5 - “Salón de la fama”
    24. Videos
    25. Proezas  y logros
    26. Enlaces útiles
    27. Guías teóricas recomendadas
    28. Historia de World of Warcraft
     
     
     

    El propósito de la Parte 1 es, como bien dice el título, arreglar a nuestro guerrero. La idea aquí es aprender cuáles son las posibilidades que tenemos a la hora de equiparnos, armar nuestros talentos, capear nuestras estadísticas, etc. En base a todo eso, podremos ordenar a nuestro personaje y dejarlo limpio y prolijo para poder ingresar a una banda sin que se burlen de nosotros. Además, se darán ciertos fundamentos y bases teóricas para las próximas partes de la guía, por lo que es muy recomendable que lean con mucha atención todo el contenido, pero más especialmente la sección de Estadísticas.
     
     
    1. Estadísticas
     
    2. Razas
     
    3. Talentos y Glifos
     
    4. Profesiones
     
    5. Itemization
     
    6. Consumibles
     
     
     

    El propósito de la Parte 2 es entrar de lleno en el theorycrafting. Con las bases que nos aportó la teoría de estadísticas, hemos podido armar a nuestro personaje. Ahora lo que buscamos es profundizar en el Guerrero Furia y las mecánicas que lo rodean. Estas informaciones técnicas nos servirán para llegar a dilucidar cuál es la manera más óptima de poner a nuestro guerrero a hacer DPS. Si logramos comprender estas informaciones teóricas lograremos alcanzar una visión mucha más amplia de la clase y del juego en general.  Si seguimos por ese camino, comprenderemos la lógica que rodea al juego. 
    Para conocer mejor sobre qué es el "theorycrafting", los invito a leer esta publicación: Theorycraft ¿Qué es y por qué es importante?. 
     
     
    7. Ira, ¿qué es y cómo funciona?
     
    8. Doble empuñadura
     
    9. Hender Armadura y la Penetración de Armadura
     
    10. Entendiendo la Hit Table
     
    11. Crit Cap y Glancing Blows
     
    12. ¿Cómo pega mi guerrero?: Daño, DPS y Normalización
     
     
     

    El propósito de la Parte 3 es el de trasladarnos al terreno práctico. Ya hemos preparado a nuestro guerrero y hemos aprendido los fundamentos y las bases técnicas que sustentan a la clase. Ahora, nuestro objetivo será ir a cumplir nuestra función: Hacer DPS. Para esto, primero tendremos que repasar todo lo relacionado a nuestro rol en una banda para comprender cuál es la forma más óptima de hacer DPS.
     
     
    13. ¿Qué aporta un guerrero a la banda?
     
    14. Rotación y prioridad en las habilidades
     
    15. Burst, procs y Cooldowns ofensivos
     
    16. Cooldowns defensivos
     
    17. Macros
     
    18. UI, AddOns y Keybinding
     
     
     
     

    El propósito de la Parte 4 es profundizar en la práctica de hacer DPS con el Guerrero Furia. Veremos un poco más en detalle cómo llevar a la práctica todo lo aprendido en las partes anteriores y cómo optimizar nuestro rendimiento hasta el número más pequeño posible. Ya sabemos cómo armar a nuestro personaje, ya sabemos cómo funciona y ya sabemos cómo jugarlo. Ahora, lo único que nos queda es PRACTICAR, PRACTICAR y PRACTICAR. La única forma en la que dominaremos nuestra clase a la perfección es practicando todo lo aprendido. Esta sección se encargará de explorar, con lujo de detalle, al Guerrero Furia en la práctica.
     
     
     
    19. La importancia del muñeco de entrenamiento
     
    20. Button-Mashing y el manejo de la Ira
     
    21. La mentalidad del DPS: "Nunca dejes de hacer daño"
     
    22. Ciudadela de la Corona de Hielo
     
    23. Halion
     
       
     
     

    Finalmente, me reservé la Parte 5 para compartir con ustedes algunas cosas que, considero, pueden ser de interés general.
    Junto con la hermandad hemos estado enfocándonos en realizar distintas proezas y desafíos, por lo que aquí iré compartiendo ese tipo de contenido.
    También dejaré enlaces a guías y publicaciones recomendadas que los ayudarán a estudiar y profundizar en el conocimiento del juego en general.
    Por último, como un capricho personal, iré dejando distintas fotos y cosas en general que me parezcan interesantes para compartir, como recuerdos de mi paso por UltimoWoW.
    Esta misma idea se la vi hacer a Rexarjr en su guía y simplemente me encantó, por eso hago lo mismo 😝
     
     
    24. Videos
     
     25. Proezas y logros
     
     26. Enlaces útiles
     
    27. Guías teóricas recomendadas
     
     28. Historia de World of Warcraft
  18. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de Constantino12 en [Guía] Guerrero Furia 3.3.5a - Manual de supervivencia en raid del guerrero   
    Muchas gracias por tus palabras 😄
    Cualquier pregunta que tengas, no dudes en escribirme :D
     
    ¡Saludos!
  19. Me gusta
    Zhiker consiguió una reacción de Torete en [Guía] Guerrero Furia 3.3.5a - Manual de supervivencia en raid del guerrero   
    Muchas gracias por tus palabras 😄
    Cualquier pregunta que tengas, no dudes en escribirme :D
     
    ¡Saludos!
  20. Pepe amor
    Zhiker reaccionó a Constantino12 en [Guía] Guerrero Furia 3.3.5a - Manual de supervivencia en raid del guerrero   
    Tremenda guía, rey! Empecé nuevamente hace poco con el Fury, pensando en cambiar de raza porque mi daño era bajo y bla bla bla...
    Pero, viendo esta guía, me di cuenta de que no es solo la raza el problema. Me hiciste reconsiderar varias cosas que no tenía en cuenta, sobre todo el tema de que incluso lo más básico es lo más importante y que mis prioridades son otras antes de tomar una decisión clara.
    Qué grande!!!! También estuve un tiempo en Faithless, toda gente muy copada. Me acuerdo que me invitó Lucho y raideaba en "Babies Raiders", con amigos como Danqt, Lolota Lota, el Borth, Tamiro, Lucho, Pichu y el Bloodlost. Genios totales, aprendí un montón con ellos.
     
    Gracias por el aporte, te quedó genial el "manual que debe llevar todo warr".
     
  21. Gracias
    Zhiker consiguió una reacción de vilger900 en Cuanta vida tienen las Valkyrs de LK??   
    La vida de las Val'kyr varía según la modalidad:
     - En 10 Normal tienen 450k de vida: https://www.youtube.com/watch?v=GPUwGv3UfGs 
     - En 10 Heroico tienen 1.42m de vida: https://www.youtube.com/watch?v=fFlZBCtyksE
     - En 25 Normal tienen 693k de vida: https://www.youtube.com/watch?v=7MrusWljGoI 
     - En 25 Heroico tienen 2.99m de vida: https://www.youtube.com/watch?v=o-qnyxzf4mQ
     
     
  22. Gracias
    Zhiker consiguió una reacción de Last Alexiel en Cuanta vida tienen las Valkyrs de LK??   
    La vida de las Val'kyr varía según la modalidad:
     - En 10 Normal tienen 450k de vida: https://www.youtube.com/watch?v=GPUwGv3UfGs 
     - En 10 Heroico tienen 1.42m de vida: https://www.youtube.com/watch?v=fFlZBCtyksE
     - En 25 Normal tienen 693k de vida: https://www.youtube.com/watch?v=7MrusWljGoI 
     - En 25 Heroico tienen 2.99m de vida: https://www.youtube.com/watch?v=o-qnyxzf4mQ
     
     
  23. Gracias
    Zhiker consiguió una reacción de supergatomu en Historia de World of Warcraft   
    ÍNDICE
    Introducción
    Historia de World of Warcraft
       1999-2000
       2001
       2003
       2004
       2005
       2006
       2007
       2008
       2009
       2010
    Historia de la comunidad
       Videos y memes
       Sitios de información
       Elitist Jerks
       TankSpot
       Otros Theorycrafters
    Palabras finales
    INTRODUCCIÓN
    Como sabrán, soy un apasionado del juego. Un apasionado no solo por el contenido que el juego ofrece, sino también por su aspecto teórico, que requiere un estudio más profundo. Desde 2008 hasta ahora, WoW ha sido y sigue siendo mi juego favorito; todo lo que ofrece simplemente me encanta.
    A lo largo de los años, he experimentado distintas versiones de este juego, pero al final siempre termino regresando a WotLK. Debe haber algo en esta expansión en particular que me atrae mucho. Ya sea por las misiones, la historia, las mazmorras y bandas, o el propio mundo, cada detalle me resulta sumamente atractivo. Sin embargo, este sentimiento no se reduce solo al contenido de la expansión WotLK, ni es exclusivo para mí; viene desde la versión original de 2004. Esta versión fue la que dio inicio a este increíble fanatismo por un producto que, con el paso de los años, ha ido mejorando cada vez más hasta llegar al parche 3.3.5a de 2010.
     
    Cada vez que se debate cuál fue la mejor expansión, entre las favoritas solemos mencionar las primeras versiones, especialmente WotLK. No es casualidad que durante años los servidores privados que más han triunfado y se han mantenido activos sean aquellos que ofrecen los contenidos de los primeros años del juego, al menos hasta 2010. Es evidente que hay algo mágico en estas versiones del juego que hace que la gente siempre quiera regresar a ellas. No podemos negar que hay un gran componente de nostalgia, pero la nostalgia por sí sola no basta.
     
    Evidentemente, el hecho de que 15 años después todavía nos reunamos cada noche con nuestras hermandades para repetir el mismo contenido una y otra vez no responde solo a un sentimiento nostálgico. El juego gusta, y mucho. De la misma forma que seguimos jugando a clásicos como Super Mario Bros o Tetris a pesar de los años, WotLK sigue siendo un lugar al que regresar. Esto, por supuesto, se debe a muchos factores, pero el principal es que es un juego increíblemente bueno, único en su tipo y revolucionario para su época.
     
    Por todo esto, en la presente publicación vamos a hablar de la historia de World of Warcraft. No del lore ni de la historia dentro del juego, sino de la historia del juego en sí: cómo llegó a ser lo que fue y, en muchos sentidos, sigue siendo. Hablaremos de cómo, para el año 2010, logró convertirse en el MMORPG más popular de todos, rompiendo récords de ventas y alcanzando la increíble suma de 12 millones de suscripciones.
    No solo repasaremos la historia del juego y los cambios que sufrió a lo largo de los años, sino también la historia de la comunidad. Obviamente, no haré un repaso de cada expansión existente, sino solo de aquellas que nos tocan directamente, es decir, las versiones que abarcan desde 2004 hasta 2010.
     
     
     
     
     
     
     
    HISTORIA DE WORLD OF WARCRAFT
    Por cuestiones didácticas, en esta primera sección iremos repasando los acontecimientos más importantes del juego año por año, desde el 1999 hasta el 2010. Hablaremos de todo lo que tiene que ver directamente con el juego: Las expansiones, los distintos parches, las Blizzcon y los distintos hitos y curiosidades relacionadas al mundo de World of Warcraft. Nuevamente, recuerden que esto no se trata del lore de WoW, sino de la historia del juego en la vida real.
    Como base, utilice la línea de tiempo de WarcratWiki y la complete con información de distintos sitios. Cada enlace que utilicé estará junto a su referencia. 
     
    1999 - 2000
     
     
    2001
     
     
    2003
     
     
    2004
     
     
    2005
     
     
    2006
     
     
    2007
     
     
    2008
     
     
    2009
     
     
    2010
     
     
     
    HISTORIA DE LA COMUNIDAD
    Como bien han dicho los desarrolladores, World of Warcraft tiene dos protagonistas: uno es el mundo y el otro son los jugadores. Esto es algo muy acertado, ya que una característica fundamental que permitió la supervivencia de este juego fue su comunidad. La fidelidad y el fanatismo que suscitó este juego no tiene igual en ningún otro juego ni antes ni después. No solo en los servidores oficiales, sino también en los privados, la comunidad que fue creando Word of Warcraft (tanto en lo local como en lo general) se mantuvo estable por momentos y fue creciendo en otros. Esto es así porque los jugadores que abandonaban los reinos oficiales se terminaban decantando por las opciones de servidores privados existentes, por lo tanto, fue algo de nunca acabar. Durante años, hay una gran parte de la comunidad de World of Warcraft que decidió seguir con la historia y otra que decidió continuar haciendo exactamente el mismo contenido. Todos ellos, partes de un todo, son protagonistas de la locura del WoW. Por lo tanto, mi idea de esta sección es hacer un repaso de todos los aportes de esta comunidad entre los años 2004 - 2010.
     
    VIDEOS Y MEMES
     
     
    SITIOS DE INFORMACIÓN
     
     
    ELITIST JERKS
     
     
    TANKSPOT 
     
     
    OTROS THEORYCRAFTERS
     
     
     
    PALABRAS FINALES
    Mirando hacia atrás, entre los años 2004 y 2010, queda claro que World of Warcraft no solo cambió el panorama de los videojuegos, sino que creó una comunidad global que se conectaba diariamente con un objetivo común: explorar un vasto y fascinante mundo virtual. Esta primera etapa, que culmina con Wrath of the Lich King, marcó un antes y un después en la industria de los MMORPG. Fue una época dorada, donde desarrolladores y jugadores trabajaban juntos para descubrir y entender todo lo que este mundo tenía para ofrecer.
    WoW no fue solo un juego; fue un refugio, un mundo donde millones de nosotros nos sumergimos, explorando cada rincón de Azeroth, creando amistades y forjando recuerdos que aún perduran. Esos primeros años nos hicieron sentir parte de algo mucho más grande, donde todo era nuevo, vasto y lleno de posibilidades.
    La historia de WoW es un reflejo de lo que sucede cuando se combinan una visión clara, una ejecución técnica sólida y una comunidad apasionada. No eran solo las misiones o los raids lo que nos atrapaba, sino esa sensación de aventura compartida, de logros en conjunto, de loguearse y ver nombres conocidos conectados, listos para enfrentarse a cualquier desafío. Éramos parte de algo más grande que nosotros mismos, de una comunidad global que, día tras día, se reunía en este mundo digital, no solo para jugar, sino para vivir experiencias que trascendían la pantalla.
    Hoy, cuando miramos esos primeros seis años, vemos mucho más que un juego. Vemos el origen de una experiencia inolvidable que, para muchos de nosotros, dejó una marca imborrable. Y es ahí donde los servidores privados juegan un papel crucial. En ellos encontramos una ventana al pasado, una oportunidad de volver a experimentar aquellas épocas doradas, cuando el juego era más que entretenimiento: era un hogar. Estos servidores nos permiten revivir las aventuras, sentir la emoción de los raids como la primera vez, y reconectar con esa versión de nosotros que se emocionaba al derrotar a un jefe o al caminar por las heladas tierras de Rasganorte. Son una especie de refugio para todos aquellos que quieren revivir la magia que una vez sentimos y que, de algún modo, nunca desapareció del todo. Tal vez sea por eso que tantos seguimos volviendo una y otra vez, buscando revivir esos momentos que hicieron de WoW una verdadera leyenda en la historia de los videojuegos. Y aunque los tiempos hayan cambiado, y el juego también, siempre tendremos esos recuerdos, y siempre habrá un rincón en Azeroth esperando por nosotros, tal como era en aquellos días dorados. Porque en esos servidores privados, en esas versiones del juego, encontramos la esencia de World of Warcraft, esa que marcó nuestra vida para siempre.
     
    Un saludo para todos
    Atentamente, Zhiker
  24. Gracias
    Zhiker consiguió una reacción de ferwow en [Guía] Sacerdote Disciplina PVE por Nemmish   
    Buenas a todos. Este post es el resultado de una pedido de guías de sacerdote disciplina por parte de Shadow12323.
    Lo que dejo aquí es un repost de la guía de Nemmish, publicada originalmente en el foro del servidor Warmane, y todos los créditos deben ir hacia él.
    La guía fue escrita, originalmente, en inglés. Como tiene un gran contenido teórico y práctico, necesario para todo jugador que quiera iniciarse en la clase; incluso para jugadores antiguos que quieran aprender cosas que, quizás, no sabían; esta guía es de gran utilidad y es importante leerla con atención. Es de las mejores guías de sacerdote disciplina que se puedan encontrar sin investigar tanto. Las otras son de foros viejos como los Elitist Jerks, por el nivel teórico que manejaban.
    Para facilidad de la comunidad, la guía será reposteada en español.
     
    En color ROSA dejaré algunas aclaraciones mías, no de Nemmish, MÍAS. Recuerden que esta guía fue escrita en el 2016. Mucha teoría e información no estaba tan desarrollada o establecida en ese tiempo. Es por eso que me tomé el atrevimiento de dejar comentarios que vi necesarios para entender mejor alguna idea o para corregir algún detalle. La guía es excelente, por eso la recomiendo y la traigo en español. Hay detalles que hoy en día se saben, pero hace 6 años no se conocían, entonces los aclaro con otro color. Así se diferencia de la guía original.
     
    Para ir al post original pueden hacer click aquí.
     
    Recuerden que todo el crédito y los agradecimientos deben ir a Nemmish por el gran aporte que hizo a la comunidad de WotLK.
     
     

     
    Contenido
    1. Introducción, El poder de la sanación del disciplina, las absorciones
    2. Talentos, glifos
                  a. Talentos
                  b. Glifos
    3. Rotación, hechizos, buffs
                  a. Rotación
                  b. Regeneración de maná, Éxtasis, Maligno de las sombras, Himno de Esperanza
                  c. Infusión de poder, el valor de la celeridad para cada clase
                  d. Supresión de dolor
                  e. Rezo de sanación vs Sanación relámpago
    4. Equipo, encantamientos, estadísticas, gemas
                  a. Equipo y encantamientos
                  b. Estadísticas
                  c. Gemas
    5. Consumibles
    6. Profesiones
    7. Razas
    8. Curando en raid
    9. AddOns
     
      1. Introducción, El poder de la sanación del disciplina, las absorciones
     
     2. Talentos, glifos
     
    3. Rotación, hechizos, buffs
      4. Equipo, encantamientos, estadísticas y gemas
      5. Consumibles
     
    6. Profesiones
      7. Razas
     
    8. Curando en raid
     
    9. AddOns
        Y por último, pero no menos importante, quiero agradecer a algunas personas por ayudarme y presionarme para escribir la guía :)
    Fluffybully, Selaya y todas los disciplinas con las que he estado discutiendo en los últimos meses.
    También ElitistJerks y Wowhead por algunos cálculos y referencias.
     

    Edits and fixes:
    2016.12.29. Added Prayer of Healing vs. Flash Heal
    2016.12.30. Fixed Races, and added more detail to the Power Infusion bulletpoint (haste paladins). Fixed enchants section.
    2017.01.02. Updated meta gems, fixed the BiS set and the boss health for affliction warlocks.
    2017.01.05. Added spirit calculating formula and the explanation of the 5 second rule.
    2017.12.09. Fixed and polished the links, and some of the texts.
    2018.03.31. Still fixing the appearance of the guide, also added some texts to the links in case they broke
    2018.04.28. Changed some formatting, and updated the haste value of PI for the dps classes. Also added a more detailed haste cap part.
    2018.11.20. Changed the BiS lists a little, and updated the titles of the two, since I found this two more fitting.
    2019.01.31. Added a calculation for the Total Absorbs into the Stats section.
    2020.07.21. Applied some cosmetics, and corrections in the wording and formatting. As well as added an addon section.
    2020.09.08. Added some extra clarification to the meta gems and added some extra terms.
    2020.09.24. Added Tailoring to the list of professions with extra comments.
    2021.07.20. Added extra information on the calculation of haste.
     
  25. Me gusta
    Zhiker reaccionó a vilger900 en GUÍA DE CHAMÁN MEJORA PVE 3.3.5   
    Disculpa :
     
    1- En esta guia no te habla de que puedas jugar el chaman mejora de distintas formas. Dicho esto las unicas validas son las de Spel y AP, la de Haste no le llega ni a la suela a esas dos por lo tanto no tiene sentido jugar una clase dps con unos estats que no sean aquellos que mas mejoran el dps.
     
    2- Una guia esta para que alguien se inicie en la clase, y si leen cosas erroneas al final eso solo lleva aque jueguen mal la clase o a que la equipen mal, lo que conlleva a que otra gente pierda items que si le pueden valer a su clase.
     
    Que sea una referencia no significa que puedas poner datos erroneos en ella, por que lo unico que consigues es que al final salga gente que no sepa jugar la clase y por consiguiente que se le de mala fama a dicha clase, aligual que si la rotacion estubiera mal puesta (no digo que lo este) deberia decirse, lo mismo pasa con los puntos que he comentado.
     
    Saludos XD
×
×
  • Crear nuevo...